La IA ha cambiado para siempre el panorama de la traducción.
Textos que antes requerían días o semanas ahora pueden generarse en segundos, a menudo de forma gratuita.
Entonces, si traducir se ha vuelto tan fácil, ¿por qué tantas empresas siguen teniendo dificultades con su contenido multilingüe?
La verdadera complejidad comienza después de traducir.
Hoy, las empresas generan contenido en múltiples canales, plataformas y regiones: sitios web de marketing, páginas de producto, documentación técnica, portales de soporte e incluso interfaces de usuario.
Y ese contenido rara vez se presenta en un único formato.
Los equipos trabajan con Word y PowerPoint, exportan datos de producto en XML o CSV, diseñan maquetas en Adobe InDesign y publican en múltiples formatos web.
Cada formato exige flujos de trabajo, herramientas y controles de calidad diferentes, y si no se unifican, incluso una pequeña actualización puede convertirse en horas de trabajo manual o en inconsistencias de versión.
Al mismo tiempo, no todo el contenido requiere el mismo nivel de calidad.
Algunos materiales pueden ser “suficientemente buenos”, mientras que otros deben ser precisos, coherentes y totalmente alineados con las expectativas de la marca o con requisitos normativos.
Cuando todo esto ocurre en varios idiomas y departamentos, lo que se gana en velocidad se pierde en control, coherencia y gestión de archivos.
Estamos entrando en una era post-localización, en la que el éxito ya no depende de quién traduce más rápido o más barato,
sino de quién gestiona de forma más inteligente su contenido multilingüe.
Las empresas con visión de futuro están centrando sus esfuerzos en:
Este cambio convierte la traducción en un proceso de gobernanza, no en un servicio puntual.
Los motores de traducción con IA son potentes, pero sin un sistema de gobernanza generan fragmentación.
Diferentes equipos pueden usar modelos, glosarios o indicaciones distintos, lo que provoca variaciones de estilo, tono inconsistente y duplicación de trabajo.
Por eso la pregunta ya no es “¿qué motor de IA es mejor?”, sino “¿cómo logramos que la traducción con IA funcione de manera fiable, a escala, en toda la organización?”
Precisamente ese es el problema que iDISCxpress fue diseñado para resolver.
No es solo una herramienta de traducción, sino una plataforma de gestión de contenido multilingüe pensada para empresas que necesitan:
La IA ha hecho que traducir sea fácil.
iDISCxpress lo hace gestionable, medible y fiable.
La era de la traducción “suficientemente buena” ya ha llegado.
La siguiente frontera es el control y la adecuación al propósito: saber qué se ha traducido, cómo, por quién y bajo qué estándares.
Ahí es donde se construyen la verdadera eficiencia y la confianza en la marca.
Descubre cómo iDISCxpress ayuda a las empresas a recuperar el control de su contenido multilingüe.